martes, 31 de enero de 2012

CRÓNICA DE UN #SALU20

El pasado día 26 de Enero estuvimos (de cuerpo presente) en las Jornadas sobre Salud 2.0 que se celebraron en Pamplona. Desde que empecé en Twitter he podido seguir a través del hashtag #salu20 varias de estas Jornadas que Menarini ha realizado a lo largo y ancho de España y siempre me han parecido muy interesantes y enriquecedoras. Por ello me animé a ir a Pamplona, para poder ver en directo una de estas sesiones y trasmitirla para los que como yo la siguen habitualmente a través de Twitter.


Así que allá que me fui, con mis artilugios a tope de batería y una gran expectación. 

Fui, vi y volví. 

También podría decir aquello que escribió Cayo Julio César de "Veni, vidi, vici", porque aunque no vencí a nadie ni a nada, me he traído más de un trofeo del #salu20:
  1. Una gran experiencia sobre Salud 2.0. Entiéndase experiencia como acontecimiento que se vive y del que se aprende algo. Ir a un #salu20 o seguirlo por Twitter es sinónimo de adquirir conocimiento. Aprendes de los ponentes y de la gente que hace sus comentarios o reflexiones sobre las presentaciones. Es una experiencia muy enriquecedora. Os la recomiendo.
  2. Grandes desvirtualizaciones (con sus correspondientes besos y abrazos) de varias personas de mi TL (timeline): @monicamoro, @BlancaUO, @Nkn63, @igonzalezh, @inakietxe, @lucaspueyo, @aguitarte y @jorgejuan. Fue un auténtico placer poder compartir la tarde-noche con vosotros y con @goroji.
  3. Una sonrisa de oreja a oreja que me ha durado todo el fin de semana. Es lo que tiene poder "sentir" a esas personas que no has visto nunca pero con las que hablas durante meses, cruzando Tweets y DM por Twitter y comentarios en Facebook. (vale, y alguna que otra llamada telefónica, algún whatsapp y las partidas de #apalabrados jajaja).
  4. Las pilas 2.0 cargadas a tope. Con ganas de seguir haciendo lo que ya hacemos esforzándonos aún más si cabe y de probar cosas nuevas #yhastaaquípuedoleer :-).
  5. Un vídeo con la presentación de Iñaki González sin censura y sin cortes publicitarios que podéis ver en esta entrada de su blog.
En pocos días tendréis disponible toda la información de las Jornadas, con las presentaciones de los ponentes, vídeo entrevistas, álbum de fotos, impacto en prensa y sesión de Twitter  en la web www.formacionsanitaria.com

De momento os dejo un vídeo resumen (made in Esther). Espero que lo disfrutéis.


viernes, 27 de enero de 2012

SALUD 2.0

Nota: este post se publicó el día 25 de Enero pero debido a mi gran pericia como bloguera en prácticas se volatilizó de mi bandeja de entradas y, aunque he podido recuperar el texto, no he corrido tanta suerte con los comentarios. Disculpad que vuelva a aparecer en vuestros lectores de feeds. Gracias


Como dice la canción... ¡A Pamplona hemos de ir! Aunque esta vez no va a ser ni el 1 de Enero, ni el 2 de Febrero ni siquiera el 3 de Marzo. La fecha señalada es el 26 de Enero, o sea, mañana "pispo".


Fuente: http://tomorrowiwill.ca/tag/health/


Y ¿ qué vamos a hacer allí? Pues resulta que mañana, a partir de las 17.00 h. en el Salón Pío Baroja del Instituto Navarro de Administración Pública (INAP) se va a producir un encuentro histórico planetario (como anunciaría nuestra ex-ministra): las Jornadas "Salud 2.0: Nuevas Herramientas aplicadas a la Salud" organizadas por el Área Científica de Menarini.

Y como parece que el acercar dichas Jornadas a esta nuestra Comunidad está siendo un proceso lento (aunque seguro), hemos decidido hacer de Enfermeros Viajeros para poder disfrutar de la experiencia en directo.

Inaugurará la Jornada la Consejera de Salud de Navarra, Dª Marta Vera Janin (@mverajanin). A continuación tendremos el placer de escuchar a Jorge Juan Fernández (@jorgejuan), Director de eHealth y Salud 2.0 del Hospital Sant Joan De Déu de Barcelona; a Iñaki González (el gran @goroji), Técnico en Gestión de RR.HH. de la Fundación Hospital de Calahorra y autor del blog SobreviviRRHHé! (entre otros) y a Aitor Guitarte (@aguitarte), estudiante de 6º curso de Medicina en la Universidad de Navarra y creador de Somos Medicina.

Un auténtico trío de Ases. ¡Como para no ir!

Si a este cóctel tan apetecible le añadimos la posibilidad de conocer (y abrazar) al alma mater de las Jornadas, Mónica Moro, y a gran parte del frente vasco-navarro de la twittesfera y blogosfera sanitaria, no se me ocurre ninguna razón coherente para no ir.

Si eres de los que no vas a poder acercarte a Pamplona, recuerda que puedes seguir las Jornadas a través del hashtag #Salu20

¿Te apuntas?

martes, 10 de enero de 2012

PELIGRO DE AVALANCHA

La avalancha o alud de nieve es uno de los peligros que acechan en la montaña y que cada año se cobra alguna vida. Cualquier actividad que se desarrolle en las montañas nevadas está expuesta, en mayor o menor medida, al terrible peligro de las avalanchas.


Fuente: www.elmundo.es

Como en muchas cosas de esta vida, la mejor manera de no verse sorprendido por un alud es la prevención:
  1. Informarse de las condiciones meteorológicas, tanto las actuales como las predicciones para la zona por la que vamos a transitar.
  2. Consultar el Boletín de Riesgo de Aludes, elaborados diariamente por la entidad competente.
  3. Adaptar nuestro itinerario teniendo en cuenta zonas de especial riesgo, planificando las posibles alternativas sobre un mapa, si es necesario.
  4. Tener en cuenta las características del grupo de personas que van a formar parte de la salida: condición física, nivel de preparación en caso de accidente, material del que se dispone, etc.
  5. Informar a familiares o amigos de la zona por la que tenemos pensado salir. En caso de accidente, esto facilitará la labor a los equipos de rescate.
  6. Ir siempre equipado con el material básico de seguridad: ARVA, sonda y pala. Nunca está de más llevar un teléfono móvil con batería suficiente.
Todo esto parece obvio a la hora de programar una salida a la montaña pero, seamos realistas, es algo excesivo si tu plan es una escapada de fin de semana a esquiar a una estación invernal. Las nuevas generaciones de aficionados al esquí, en su mayoría gente proveniente de las grandes ciudades y centros urbanos desconectados de las montañas, forman los grupos que corren más peligro de ser arrastrados por un alud. Nadie se imagina que pueda ser sorprendido por una avalancha mientras esquía por la zonas balizadas de una estación de esquí y, sin embargo, puede suceder.


Hace poco más de un mes aparecía esta noticia en muchos medios de comunicación

Fallece un niño español de 6 años atrapado en una avalancha de nieve en Suiza 
Un niño español de 6 años que quedó atrapado este miércoles en una avalancha de nieve en la estación alpina de esquí de Saas-Fee (sur de Suiza) ha fallecido, según han informado este jueves fuentes hospitalarias suizas.

"Se hizo todo lo posible para reanimarle, pero desgraciadamente no fue posible", ha afirmado un portavoz del Centro Hospitalario Universitario de Vaud, en la ciudad de Lausana, donde el niño fue ingresado de urgencia tras el accidente.
El fallecimiento ha ocurrido a las 23.30 hora local (22.30 GMT) del miércoles.
El menor fue sorprendido por la avalancha cuando esquiaba en una pista balizada junto a una monitora, en un curso organizado para niños.

Aunque este año la nieve en España es más bien escasa, no podemos negar que la práctica de los deportes de invierno ha experimentado un boom, y en ocasiones es difícil dar de sí en materia de educación y sensibilización. 

Muchos de nosotros estamos aprendiendo a esquiar; contratamos cursos en las escuelas de esquí para que nos enseñen las técnicas de este deporte pero, que yo sepa, en ninguno de estos cursos te explican lo que debes hacer en caso de alud. Eso te lo tienes que traer sabido de casa. 

Entonces, ¿qué hacemos si nos vemos sorprendidos por una avalancha de nieve?

Generalmente todo sucede muy rápido y no hay tiempo para pararse a pensar, pero quizá algunos de estos consejos puedan ayudarte:
  1. Intentar huir de la trayectoria descendente del alud. Una buena medida es intentar escapar lateralmente. Por la velocidad de descenso del alud, es muy difícil escapar ladera abajo.
  2. Liberarse de bastones, esquís, snowboards, o cualquier otro material que haga de ancla y nos haga quedarnos enganchados con cualquier saliente o piedra. 
  3. Intentar agarrarse a árboles, matorrales o incluso rocas. 
  4. Si finalmente te ves arrastrado por la avalancha la lucha se centra en sostenerse sobre la superficie de la nieve, a ser posible boca arriba con los pies por delante, la cabeza alta y la espalda ligeramente inclinada a un costado. Los brazos realizarán movimientos similares a los practicados en natación.
  5. Cuando sintamos que la avalancha se detiene, intentar crear una cámara de aire poniendo un brazo por delante de la cara para poder respirar. De esta manera también protegeremos las vías respiratorias de la entrada de nieve.
Fuente:  Grupo de Trabajo en Tecnologías Avanzadas para Rescate en Nieve

Si nos quedamos sepultados en la nieve:
  1. Si no podemos movernos, respirar lentamente, guardando la calma en la medida de lo posible.
  2. Ponerse a gritar no sirve de nada en este momento, lo único que conseguirás es consumir oxígeno. Ten en cuenta que si no tú no oyes a nadie, es posible que tampoco te oigan a ti. Reserva fuerzas para cuando lleguen los equipos de rescate.
  3. Si puedes moverte y decides intentar buscar la superficie, primero debes determinar que lado es arriba (algo que a veces es complicado después de varias vueltas en un alud). Si tenemos el brazo y la mano delante de la cara y hay espacio, una de las maneras de saber la posición de nuestro cuerpo es dejar caer un poco de nieve y ver la dirección en la que cae. Otra manera de orientarnos es utilizar nuestra saliva (escupir) u orina (orinándose encima) para ver hacia dónde nos mojamos y así poder determinar en que posición está nuestro cuerpo con respecto a la superficie.

Si un sepultado sobrevive a los accidentes del terreno (los que se encuentre en el camino y los empujados por el alud) y sus vías respiratorias evitan la entrada masiva de nieve, las posibilidades de encontrarlo con vida dependerán del tiempo empleado en su liberación. A mayor profundidad se encuentre, mayor la urgencia en el rescate. El 93% de las víctimas de una avalancha permanecen vivos al cabo de los primeros 15 minutos. A partir de ese momento la supervivencia disminuye drásticamente, de manera que a los 45 minutos de una avalancha permanecen vivos un 25% de los afectados.

Existen dispositivos específicos que ayudan al rescate de víctimas sepultadas por la nieve. El más conocido es el ARVA (Aparato para el Rescate de Víctimas de Aludes). Es un aparato electromagnético receptor y emisor de señal, con un alcance máximo de 60 metros. Se debe portar sobre la primera capa de la ropa, a la altura del pecho, nunca dentro de la mochila. EL dispositivo se lleva siempre encendido y en modo "emisión", y sólo en caso de tener que buscar a alguien sepultado en la nieve tras una avalancha se pasa al modo "recepción" para, a través de unas señales del ARVA de la víctima, poder localizarlo.

Pero claro, adquirir un ARVA no es precisamente barato y no parece muy lógico tener que comprarte uno para ir a esquiar un fin de semana a Baqueira (por poner un ejemplo). Aún así, para los amantes del esquí extremo, de los fuera de pistas, etc. que sepáis que hay tiendas que los alquilan.

Otra posibilidad es el uso de los denominados sistemas Recco. El Recco se compone de dos elementos, un detector y un receptor. El detector es utilizado por los equipos de rescate y salvamento, mientras que el reflector se incorpora cada vez más en chaquetas, cascos, botas y demás material de esquí. El detector localiza a la víctima (que deberá llevar un reflector en alguna prenda) mediante un sistema parecido al de los radares. En Europa la mayoría de estaciones de esquí cuentan con sistemas Recco. En Andorra, tanto Vallnord como Grandvalira utilizan este sistema, y en España lo encontramos en Baqueira Beret, La Molina, Vall de Nuria y Candanchú entre otras.

Quizá la incorporación de los conocimientos de actuación en caso de alud en los cursillos de esquí y la universalización de los dispositivos de localización de víctimas de avalanchas (tipo Recco) en todas las estaciones invernales ayudaría a hacer más segura la práctica del esquí y a disminuir la incidencia de este tipo de accidentes.

No dejéis de ver este vídeo sobre Técnicas de Seguridad en Montaña. En él os explican cómo actuar en caso de avalancha y cómo se utiliza el ARVA.







jueves, 5 de enero de 2012

MANO A MANO

En los últimos meses, bien en cursos, bien en conversaciones con algunos compañeros, he tenido que aclarar varias veces eso de que "ahora ya no hace falta hacer el boca a boca en la RCP". Es probable que una errónea interpretación de las últimas recomendaciones publicadas en Octubre de 2010 hayan dado lugar a confusión en este sentido por lo que aprovecho el espacio que me brinda este blog para intentar aclarar el posible malentendido. 

Fuente: Flicker YetAnotherLisa

Desde el año 2007 la American Heart Association, una de las Sociedades Científicas con mayor peso en temas de Reanimación Cardiopulmonar, viene apostando fuerte por lo que ellos han llamado "Hands Only CPR", es decir, la RCP sólo con las manos. En ese año, un grupo japonés de investigadores denominado SOS-Kanto publicó un estudio de 1151 casos de PCR en el que no se apreciaban diferencias estadísticamente significativas en las variables de resultado entre los pacientes que recibieron reanimación cardiopulmonar convencional y los que recibieron únicamente compresiones torácicas. En algunos subgrupos concretos la reanimación sólo con las manos se asoció, incluso, a mejores resultados que la reanimación cardiorrespiratoria.

Desde entonces, varios estudios en animales y en humanos han demostrado que la RCP sólo con compresiones torácicas puede ser tan efectiva como las compresiones y ventilaciones (boca a boca) combinadas en los primeros minutos de una parada de origen cardíaco. Tras una paro cardíaco súbito el oxígeno circulante en el organismo es suficiente para mantener una oxigenación de los tejidos sin que ello suponga efectos nocivos. Es decir, el metabolismo basal de alguien que está clínicamente muerto es muy bajo y el oxígeno circulante sería suficiente para cubrir sus necesidades durante los primeros minutos tras la parada cardíaca. 

A toda esta evidencia científica que pone en entredicho la eficacia de la ventilación boca a boca se le unen varias cosas:
  1. La maniobra no siempre es fácil de realizar.
  2. A algunas personas puede darle "reparo" o miedo tener que soplar en la boca de un desconocido sin ningún tipo de protección (aunque el riesgo de trasmisión de enfermedades es ínfimo).
  3. Puede producir yatrogenia: reduce el número de compresiones torácicas e interrumpe la RCP, puede provocar distensión gástrica y por ende disminución de la capacidad ventilatoria.
  4. En muchas ocasiones se produce hiperventilación del paciente.
  5. La secuencia de RCP sólo con las manos es más fácil de aprender.
Estudios animales y de modelos matemáticos de RCP sólo con compresiones torácicas han demostrado que las reservas arteriales de oxígeno se depleccionan en 2-4 minutos (aunque en algunas publicaciones se habla de hasta 10-15 minutos); lo que significa que, pasados esos primeros minutos, la falta de oxígeno (al no realizar la ventilación boca a boca) podría suponer una disminución de la supervivencia del paciente si administramos RCP sólo con compresiones en lugar de la RCP convencional. Lo mismo sucede en el caso de PCR de origen no cardíaco (por ejemplo en ahogamiento o sofocación) en el adulto y en el niño, cuya causa obedece mayoritariamente a un problema respiratorio. 

Ahí es donde el modelo "Hands Only CPR" cojea.

Por todo ello, las últimas recomendaciones en Reanimación Cardiopulmonar concluyen lo siguiente en cuanto a la enseñanza y realización de las maniobras de resucitación:
  • Aunque la RCP basada exclusivamente en compresiones torácicas es más fácil y rápida de enseñar, especialmente cuando se intenta formar a un gran número de personas que, de otra manera, no podrían acceder a ser entrenados, lo ideal sería que todos los ciudadanos fueran entrenados en RCP estándar que incluya compresiones y respiraciones con una relación 30:2.
  • Cuando el entrenamiento está condicionado por el tiempo o es de carácter circunstancial (p.e. eventos masivos, campañas publicitarias, vídeos de divulgación en YouTube o cuando los individuos no desean entrenar) se debería enfocar en una RCP basada en compresiones torácicas exclusivamente.


  • Para aquellos entrenados en RCP con sólo compresiones torácicas, el paso siguiente en su formación debería incluir un entrenamiento en ventilar además de realizar compresiones torácicas.
  • Los legos (personal no sanitario) que prestan servicio como profesionales de primeros auxilios, socorristas y cuidadores de niños, deberían estar entrenados para realizar compresiones torácicas y respiraciones.
  • Se debería animar a las personas legas a ejecutar RCP sólo con compresiones si son incapaces o no están dispuestos a proporcionar respiraciones de rescate o cuando son instruidas durante una llamada de auxilio a un centro coordinador de emergencias.
  • El entrenamiento en RCP a los ciudadanos debiera ser promovido por todos. No obstante, ser inexperto no debe ser una barrera para llevar a cabo una RCP sólo con compresiones torácicas. 

Fuente: www.arlingtontx.gov

Y yo añado... 
"Dado que la probabilidad de que un paciente en PCR empeore es del 0%, en cualquiera de los casos, hacer algo siempre es mejor que no hacer nada" 



No os perdáis la aplicación web para entrenar "Hands Only CPR" a golpe de ratón, es de lo más entretenida y divertida.

Podéis descargar las guías de las últimas recomendaciones de la ERC 2010 aquíel documento de los Aspectos Destacados de las Guías AHA 2010 aquí y las Guías de las Recomendaciones AHA 2010 completas (en inglés) aquí



Fuentes:
  1. SOS-KANTO study group. Cardiopulmonary resuscitaton by bystanders with chest compression only (SOS-KANTO): an observational study. Lancet. 2007;369:920-926.
  2. http://www.apaldia.com/cursos/2007/resumen.php?idresumen=442 
  3. Dorph E, Wik L, Stromme TA, Eriksen M, Steen PA. Oxygen delivery and return of spontaneous circulation with ventilation:compression ratio 2:30 versus chest compressions only CPR in pigs. Resuscitation 2004;60:309-18.
  4. Berg R A. Role of mouth‐to‐mouth rescue breathing in bystander CPR for asphyxial cardiac arrest. Crit Care Med 2000. 28(suppl)N193–N195.N195. 
  5. Berg RA, Hilwig RW, Kern KB, Babar I, Ewy GA. Simulated mouth-to-mouth ventilation and chest compressions (bystander cardiopulmonary resuscitation) improves outcome in a swine model of prehospital pediatric asphyxial cardiac arrest. Crit Care Med. 1999 Sep;27(9):1893-9.
  6. Kitamura T, Iwami T, Kawamura T, Nagao K, Tanaka H, Nadkarni VM, Berg RA, Hiraide A, Conventional and chest-compression-only cardiopulmonary resuscitation by bystanders for children who have out-of-hospital cardiac arrests: a prospective, nationwide, population-based cohort study. The Lancet, Volume 375, Issue 9723, Pages 1347 - 1354
  7. Iwami T, Kawamura T, Hiraide A, Berg RA, Hayashi Y, Nishiuchi T, Kajino K, Yonemoto N, Yukioka H, Sugimoto H, Kakuchi H, Sase K, Yokoyama H, Nonogi H. Effectiveness of bystander-initiated cardiac-only resuscitation for patients with out-of-hospital cardiac arrest. Circulation. 2007 Dec 18;116(25):2900-7.
  8. Bohm K, Rosenqvist M, Herlitz J, Hollenberg J, Svensson L. Survival is similar after standard treatment and chest compression only in outof- hospital bystander cardiopulmonary resuscitation. Circulation 2007; 116: 2908-2912
  9. Ewy GA. Continuous-Chest-Compression Cardiopulmonary Resuscitation for Cardiac Arrest. Circulation 2007; 116: 2894-2896.
  10. Ewy GA. Do Modifications of the American Heart Association Guidelines Improve Survival of Patients with Out-of-Hospital Cardiac Arrest? Circulation 2009, 119:2542-2544
  11. Ewy GA. New Concepts of Cardiopulmonary Resuscitation for the Lay Public:Continuous-Chest-Compression CPR. Circulation. 2007;116:e566-e568